Principales Amenazas

principales amenazas

A la Supervivencia del Bosque

Sequía

Producida principalmente por la intervención en las napas subterráneas que alimentan el Bosque, y por el cambio climático que aumenta la temperatura a nivel global y produce una baja de las precipitaciones, lo cual deriva en largos períodos de sequía.

Flora Exótica

El Bosque Las Petras se encuentra rodeado de especies alóctonas invasoras, principalmente: eucaliptos (Eucalyptus globulus), zarzamora (Rubus ulmifolius), cicuta (Conium maculatum), galega (Galega officinalis) y cardos (Cynara cardunculus y Carthamus lanatus).

Fauna Exótica

En el área existen liebres (Lepus eurepaeus) y el conejo europeo (Oryctolagus cuniculus), ambas son especies introducidas y afectan directamente la regeneración de flora nativa, generan erosión de suelo, tanto del área de bosque y humedales como también en el conchal indígena.

En el caso de los insectos, se encuentra la avispa chaqueta amarilla (Vespula germánica), que representa un peligro para insectos nativos, las aves del Santuario y los visitantes del área.

Fauna Doméstica

Esta amenaza se refiere principalmente a la presencia de jaurías de perros dentro del Santuario. Estas jaurías transitan entre las zonas de pajonales, praderas y bosque, depredando la fauna nativa. Hoy el Bosque Las Petras, pese a encontrarse dentro de la Base Aérea de Quintero, bajo la protección de la Fuerza Aérea de Chile, enfrenta varias amenazas externas que ponen en riesgo su supervivencia.

Familia: Asteráceas

Origen: Europa

Distribución y Hábitat

Especie muy frecuente. En Chile crece desde Coquimbo a la región de la Araucanía. Crece en praderas, bordes de caminos, bordes de cultivo, etc. Crece a pleno sol.

Descripción

Desarrollo

Velocidad de crecimiento rápida.

Usos

Sus tallos (pencas) son comestibles.

Familia: Rosáceas

Origen: Europa, especie exótica invasora en Chile

Distribución y Hábitat

Especie muy frecuente. Crece desde Coquimbo a la región de Los Lagos. Crece preferentemente en claros de bosques. Usualmente crece próxima a cursos de agua.

Descripción

Desarrollo

Velocidad de crecimiento muy rápida e invasiva. Los tallos, antes del primer año, crecen muy rápido se arquean y pueden llegar a clavarse en el suelo por la punta, enraizar y emerger de nuevo.

Usos

Frutos comestibles, para hacer mermeladas. En medicina popular su raíz se utiliza contra la diabetes.

Captura4
Captura5
Captura6
Scroll al inicio